TabletInternet Latinoamérica 

No hay más direcciones IPv4 en América Latina y Caribe

Hoy la región ingresó definitivamente en la fase de agotamiento de la vieja tecnología de Internet (IPv4). Preocupa rezago en el despliegue del nuevo protocolo IPv6 en las redes de la región.

La Casa de Internet de Latinoamérica y el Caribe, 14 de junio.- El Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC), responsable de la asignación de recursos para esta región, anunció hoy el agotamiento del stock de direcciones IPv4 y expresó su preocupación por la demora de operadores y gobiernos en desplegar el protocolo de Internet (IPv6) en la región.

LACNIC informó hoy que al haber alcanzado la cota de 4.194.302 direcciones IPv4 en su stock, comienzan a regir políticas restrictivas para la entrega de recursos de Internet en el continente, que en la práctica significan el agotamiento de las direcciones de IPv4 para los operadores de redes en América Latina y el Caribe.

«Estamos frente a un hecho histórico que no por ser esperado y anunciado, es menos importante», afirmó el CEO de LACNIC, Raúl Echeberría, «a partir de hoy LACNIC y los Registros Nacionales sólo podrán asignar cantidades muy pequeñas de direcciones IPv4, insuficientes para cubrir las necesidades de nuestra región.» La organización lleva entregadas más de 186 millones de direcciones IPv4 en América Latina y el Caribe desde el inicio de sus operaciones en 2002.

Más información aquí

Acerca de ISOC

The Internet Society (ISOC) es una ONG global especializada en investigación y promoción de internet en lo relativo a nuevos estándares, políticas y educación con el objetivo de crear una mejor y más beneficiosa internet para las personas de todo el mundo. Nos ocupamos de lo normativo y lo técnico para preservar y fortalecer una internet abierta para que todas las personas puedan conectarse y compartir libremente sus ideas e iniciativas. Contamos con más de 145 organizaciones integradas y más de 65.000 miembros activos en los 5 continentes. ISOC trabaja para que internet sea un cada vez un activo protagonista para la innovación y el cambio social.

Más información en www.isoc.org

Artículos relacionados

Dejar un comentario